Una de las cosas que creo que están haciendo bien los de Autodesk es la de que su proyecto estrella y que están donde están por él (gracias a que vieron el filón y se dieron cuenta, como Microsoft, que si quieres que tu producto llegue al mayor número de gente posible es que tienes que dejarte piratear; una vez que hayas generado la pendiente sólo tienes que esperar nieve y tirar una pequeña piedra ladera abajo), pues como digo una de las mejores cosas que están haciendo es que AutoCad sea lo más flexible que se pueda en relación a la interoperabilidad con otros tipos de software. De aquí se deduce las mejoras hechas con la versión 2010 haciendo posible insertar dibujos procedentes de Microstation o el archifamoso producto de Abobe: Acrobat PDF.
Una de las operaciones más comunes en un entorno laboral es partir no siempre de la mejor información deseada, teniendo que recurrir a parches para poder seguir adelante. Como en todo, el Sr. dinero manda y los que se han gastado los cuartos para conseguir, sean los medios que sean (hacerlo, comprarlo etc.) en poseer una determinada información, si la tienes que transmitir nadie quiere que terceros se aprovechen de ello. Grasso error. Todo se puede volver a hacer. Tan sólo hace talta tiempo y dinero. Bueno pues como decía una de las circunstancias más comunes es que tengas que partir de un PDF para hacer un trabajo. Si estás en esta tesitura, te puede suceder 2 cosas: que el PDF esté escaneado (sea una imagen plana) o partas de un PDF creado por un soporte informático. En la primera opción sólo se pueden hacer dos cosas a su vez: basarte en la imagen para que sea parte de tu plano o hacerte un dibujo nuevo basándote en la misma. A sabiendas que esto es más bien normal, Autodesk saco el Raster Design que, a parte de trabajar con archivos de imagen que no sea el triste JPG (como tiff, ecw etc...) te permite modificar la imagen con un más que satisfactorio OCR que te permite pasar las imágenes raster a entidades de dibujo (polilíneas, círculos etc). Pero esto es otra batalla.
Pero si partes de un PDF hecho desde un soporte informático, hay una herramienta maravillosa de Abobe que trabaja con entidades vectoriales que te permite editar el PDF y exportarlo a dwg o dxf. Estoy hablando del Adobe Ilustrator. En el caso de que te encuentres en este caso, los siguientes dos vídeos te pueden resultar bastante interesantes...
Video 1
Video 2
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar